- En conserva
- En fresco
Cómo diferenciar el Espárrago de Navarra en conserva
Lo primero que debemos observar es LA ETIQUETA
El etiquetado de cualquier producto alimenticio debe facilitar al consumidor una serie de datos que le garanticen que el producto que va a adquirir se adecúa a sus expectativas y a sus preferencias. Así, la etiqueta debe ser clara, comprensible, de presencia obligatoria y debe decir la verdad sin inducir a error o equivocación. En el caso del Espárrago de Navarra, la etiqueta presenta una serie de puntos que nos darán la pauta para diferenciar los espárragos amparados por la IGP de los que no están acogidos a la misma:
-
Logotipo
nicamente el producto amparado podrá llevar en lugar bien visible el logotipo y la contraetiqueta numerada que proporciona el Consejo Regulador. Existen envases con etiquetas que utilizan símbolos similares que especifican “Garantía de Calidad”, “Gracias por elegir un producto nacional”, etc. Los espárragos así envasados o identificados NO ESTÁN AMPARADOS POR LA I.G.P. ESPÁRRAGO DE NAVARRA. Ver número 1. -
Nombre del producto
Únicamente el producto acogido a la I.G.P. Espárrago de Navarra puede ir acompañado del nombre “DE NAVARRA”. En algunos envases, la marca es igual al nombre de alguna localidad navarra, haciendo creer al consumidor que es un producto originario de Navarra cuando en muchas ocasiones no es cierto. Ver número 2. -
Domicilio de la empresa
Todas las empresas acogidas a la I.G.P. Espárrago de Navarra están domiciliadas en alguno de los municipios de la misma, lo que garantiza su control. No obstante, hay empresas que, localizadas en esos mismos municipios, comercialicen producto importado de otros países, cosa que indican en su etiqueta pero con letra muy pequeña. Ver número 3. - Además, y por último, la etiqueta incluirá si está cultivado en Aragón, Navarra o La Rioja (ver número 4); la lista de ingredientes: espárragos, agua y sal (ver número 5); la cantidad neta y el peso escurrido (ver número 6); el número de frutos (ver número 7); y la fecha de consumo preferente (ver número 8).
-
Aunque únicamente puede degustarse en fresco los meses de abril, mayo y junio, el Espárrago de Navarra en fresco cada vez tiene más demanda.
Para poder ser amparados por la I.G.P. los espárragos comercializados en fresco deben presentarse enteros, sanos, limpios y desprovistos de olores extraños. Además deben responder a las categorías comerciales EXTRA y I.
Los espárragos se clasifican por tamaños en función de la longitud y el diámetro del fruto, debiendo mantener una longitud de entre 17 y 22 cm y un diámetro mínimo de 12 mm.
La presentación puede hacerse:
En manojos con longitud, calibre y color homogéneos
Alineados, sin atar en el envase
Fresco pelado en bandejas o bolsas
Cada manojo o envase debe estar etiquetado conforme a la legislación vigente y deberá constar el nombre de la I.G.P., el logotipo y la contraetiqueta numerada proporcionada por el Consejo Regulador.