- Zona amparada
- Características de las zonas vitivinícolas
- Variedades de uva
- Superficie de viñedo inscrita
- Producción
En la Denominación de Origen Navarra se contabilizan cinco zonas vitivinícolas diferenciadas entre sí por circunstancias de clima y suelo:
- Tierra Estella
- Valdizarbe
- Baja Montaña
- Ribera alta
- Ribera Baja
Entre las cinco áreas alcanzan una superficie de 11.400 hectáreas de viñedo.
- Valdizarbe: se configura como centro neurálgico del Camino de Santiago a su paso por Navarra, ya que es en esta zona donde se unen las distintas rutas jacobeas que atraviesan la Comunidad. Por su situación geográfica se trata de una zona climática de transición entre la Navarra húmeda del Norte y la semiárida del Sur, dando lugar a unos viñedos que ofrecen magníficos resultados.
- Tierra Estella: enclavada en la Navarra media occidental, se extiende a lo largo del Camino de Santiago. Se encuentra al oeste de Valdizarbe, sobre la cuenca media del río Ega.
- Ribera Alta: situada en torno a la zona de Olite, en la franja media de Navarra y punto de comienzo de la zona sur. Se sitúa en la margen izquierda del río Ebro, sobre las cuencas bajas de los ríos Arga, Ega y Aragón.
- Baja Montaña: se encuentra ubicada al nordeste de la Denominación, sobre la cuenca media del río Aragón. Es una zona climática subhúmeda.
- Ribera Baja: situada en el sur de Navarra, es la más importante en extensión de viñedos y número de bodegas. Se encuentra en la margen derecha del río Ebro.
Según se establece en el artículo 5 del Reglamento de la Denominación de Origen Navarra y de su Consejo Regulador, modificado por Orden Foral de 16/6/1990, las variedades se clasifican de la siguiente manera:
- tintas: Tempranillo, Garnacha, Cabernet Sauvignon, Merlot, Mazuelo, Graciano, Syrah y Pinot Noir.
- blancas: Viura, Chardonnay, Moscatel de grano menudo, Malvasía, Garnacha Blanca y Sauvingnon Blanc.
- tintas: Tempranillo, Graciano y Cabernet Sauvignon.
- blancas: Viura.
Distribución de la superficie productiva por variedades
VARIEDADES TOTAL (hectáreas) % Garnacha Tinta 2.633,4663 23,16 Tempranillo 3.858,1376 33,93 Graciano 187,5820 1,65 Mazuela 63,4149 0,56 Cabernet Sauvignon 1.749,3461 15,39 Merlot 1.590,7648 13,99 Pinot Noir 12,1081 0,11 Syrah 139,4156 1,23 Variedades exper. 41,2605 0,36 TOTAL TINTAS 10.275,4959 90,37 Malvasia 4,8675 0,04 Viura 239,3016 2,10 Chardonnay 599,8956 5,28 Moscatel 145,6377 1,28 Sauvignon blanca 77,0581 0,68 Garnacha blanca 28,1773 0,25 TOTAL BLANCAS 1.094,9378 9,63 TOTAL GENERAL 11.370,4337 100 Esta es la producción por variedades de la D.O. Navarra de la cosecha 2013:
Variedades Kg. Producción Rendimiento Tintas Tempranillo 25.191.223 6.906 Garnacha 14.637.646 6.226 Merlot 8.595.604 5.870 Cabernet Sauvignon 11.682.838 6.929 Graciano 1.200.487 7.141 Mazuelo 380.535 6.850 Syrah 792.546 6.595 Pinot Noir 54.360 4.490 Variedades experimentales 169.143 5.444 Total Tintas 62.704.382 6.578 Blancas Chardonnay 3.885.568 7.044 Viura 1.479.944 8.023 Moscatel grano menudo 934.870 6.669 Sauvignon Blanc 601.739 8.399 Malvasía 9.222 1.953 Garnacha Blanca 142.745 8.389 Variedades experimentales 5.150 5.473 Total Blancas 7.059.238 7.273 Total Denominación 69.763.620 6.642